En Santa  Fe, el Tríptico  de la Imaginación sigue desbordó de visitantes en todos y cada uno de los  días de
vacaciones, con todos los dispositivos en pleno funcionamiento para el  regocijo de niños, medianos y grandes, chicos y padres, abuelos y vecinos. 
Los  espectáculos de cada siesta reunen a miles  de miles que aplauden, ríen y  bailan junto a Un homenaje a Castroviejo (espectáculo circense de  Paraná); La Gordini (musical); Será que no te ríes (teatro y malabares),  Hay Lío en el Río  (Grupo Mucho Río); El  Mago Fernán;  Divercirco; Talindo (musical de Rosario); El Retablo de Guillermo (títeres),  Caperucita (Grupo Bicho Colorao), Los cláunsicos (Grupo La Tramoya); Máquina  empachada (Grupo La Gorda Azul) y Canticuénticos  (musical), entre otros.
El  Molino Fábrica Cultural (Bv. Gálvez y P. Víttori) recibi más de dos mil  personas diariamente, contabilizando más de 15.000 visitas hasta este jueves 18, donde la propuesta es imaginar y  construir los lugares que somos, los que más queremos y los que queremos ser. Un  viaje donde conviven naturaleza y ciudad: planos con los recorridos más  felices y más tristes, los  lugares secretos  y el corazón de la  ciudad, plumajes  de pájaros con papel calado, un tapiz urbano para plasmar historias y un gran  dibujo colectivo.
En  La Redonda, Arte y Vida Cotidiana  (Salvador del Carril y Belgrano), en el Parque  Federal, más de 25.000 personas  ya  se animaron a  una selva repleta de animales para explorar, investigar y jugar. Además, grandes  tableros de piso, rayuelas, escaleras y toboganes. Un “Veo veo” gigante para  jugar con la ayuda de largavistas, lupas, periscopios y catalejos. Y los vidrios  y puertas se convirtien nuevamente en pizarras para escribir, dibujar y  pintar.
Alas y ruedas a las tardes de vacaciones es la propuesta de La Esquina Encendida (Estanislao Zeballos y Facundo Zuviría) donde más de 800 personas por día participan del taller de barriletes para remontar y del espacio para tunear bicicletas. Actividades deportivas, juegos recreativos, origami, construcción de juguetes en madera, malabares y títeres son parte de la propuesta global.
En el casco  histórico de la ciudad, el Museo Etnográfico y Colonial “Juan de Garay”  (25 de Mayo 1470) desarrolla la actividad  “Tras las huellas del yaguareté”, con espacios de lectura, dibujos y pinturas  faciales vinculadas con la presencia de representaciones del yaguareté en  distintos objetos patrimoniales. 
Una numerosa cantidad de público ya  participó, además del recorrido guiado por la sala, con propuestas lúdicas que  combinaron lo recreativo con las especificidades del conocimiento de lo social,  para que chicos y chicas exploren el museo acercándolos al patrimonio y al  conocimiento de la historia de los primeros habitantes de nuestra región.  
Se puede seguir visitando de martes a viernes de 8:30 a 12:00 y de 14:00 a 19:00  h; sábados, domingos y  feriados de 15:30 a 18:30 h.
En el Museo Histórico Provincial “Brig. Estanislao  López” (3 de Febrero y  San Martín) más de  500 personas  participaron  de los recorridos  con personajes  de época, de la mano de los relatos de la tía Clementina, en las  ocho salas del museo donde  se pueden apreciar momentos y testimonios de los  siglos XVIII al siglo XX; y sus galerías, cubierta y muros  que permiten evocar técnicas constructivas de la época  colonial. 
El teatro  infantil se hará presente esta tarde  con la propuesta "Pulkrotor, Evasión Intergaláctica”  (Grupo La  Gorda Azul).
La Sala de Juegos del Museo Provincial de Cs.  Naturales “Florentino Ameghino” (Primera Junta 2859) es escenario del Memotest con animales y plantas típicas de  Santa Fe; de  ¿Sabías  Que...? con  temas  que giraron  en torno a  animales y plantas, extinción y conservación; y muchos  rompecabezas.
¿Cuándo? Todavía queda el viernes de 8 a  13h.
El Parque Arqueológico”Ruinas de Santa  Fe la Vieja” (Ruta Provincial nº 1 km 78 – Cayastá), siempre convocante,  recibió a cientos de visitantes de todas las latitudes quienes realizaron los  recorridos por el Museo de Sitio, donde se expone la muestra permanente con  materiales hallados en las excavaciones, la casa de González de Ataide, la  Iglesia de San Francisco y la Casa Ambientada Vera Múxica. 
Además, esta tarde a las 18h será una  nueva oportunidad para aprender a “Hacer mazamorra” con la auténtica receta de  Santa Fe la Vieja.
El teatro tuvo su importantísimo lugar en el  Centro  Cultural Provincial (Junín 2457) donde, tanto en la Sala Mayor  como en el Foyer, fue más que exitosa la asistencia de público en las propuestas  “Bichos con cuentos”, “Amor estrellado”, “Caperucita”, “El circo de los Hnos.  Parale. Una noche de circo tradicional”, “El Bichofeo”, y “Cuentos maravillosos  donde los sueños cobran vida”.
Esta  tarde (jueves 18) y mañana (viernes 19) se presentarán nuevamente a  las 15h “El  Bichofeo” (Sala Mayor) y a las 17h  “Cuentos maravillosos donde los sueños cobran vida” (Sala  Mayor).
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario