domingo, 31 de enero de 2016
sábado, 30 de enero de 2016
LA ENVIDIA. CONSEJOS DE LA ABUELA
19 de Shebat de 5776
SHABBAT ITRO
En la Parashá de este Shabbat, ITRO, leeremos los diez mandamientos. El último de ellos es el que nos advierte "No Envidiarás" .
"No envidiarás la casa de tu prójimo, no envidiarás la mujer de tu prójimo, ni a su siervo, ni a su sierva, ni a su buey, ni a su asno, ni cosa alguna de tu prójimo."
La Torá nos enseña que la felicidad no depende de lo que tenemos, sino de lo que somos. Y si bien el ideal más alto de un Yehudí es desarrollar un carácter que sea inmune al sentimiento de envidia, es casi imposible evitar que un pensamiento de envidia ingrese en nuestra mente. Pero lo que sí podemos evitar es que ese pensamiento se instale en nosotros, y se quede allí a controlar nuestra mente y causarnos un gran daño emocional.
Ésta es quizás la lección más antigua que HaShem le enseñó a la humanidad. Cuando Cain vio que Hashem recibió la ofrenda de Hebel (Abel) y rechazó la suya, Cain se llenó de envidia y se deprimió. ¿Qué había pasado? Mientras que Hebel le había ofrecido a HaShem, como gesto de gratitud, lo mejor de su cosecha, Cain ofrendó lo que a él ya no le servía, lo que iba a desechar. HaShem le explico a Cain lo que tenia que hacer para que sus ofrendas fueran recibidas. "Cain, ¿por qué estas deprimido? Si simplemente haces las cosas mejor, y eres un poco menos egoísta, tu ofrenda será recibida "הלא אם תטיב שאת"... Y si no lo haces, quiero que sepas que el pecado [de la envidia] te hará caer, y si no lo controlas, terminará controlándote a ti... . Pero como sabemos, Cain no escuchó las palabras de HaShem y en lugar de concentrarse en hacer mejor las cosas, para lograr así su objetivo, que su ofrenda sea recibida, eligió la via más fácil: matar a la competencia.
En Melajim 1, capitulo 21 tenemos otro ejemplo del poder destructivo de la envidia. Nabot tenía una viña. Y Ajab, el rey, quería su viña. Y le dijo a Nabot: véndeme tu viña, que está cerca de mi palacio, para que yo me pueda hacer allí un hermoso jardín. Nabot le respondió a Ajab que no podía vender su viña, ya que era la heredad de sus padres. Ajab se fue a su casa, triste y deprimido. El rey, que todo lo tenía, estaba ahora obsesionado por tener el campo de Nabot. Su esposa fenicia, Izebel, le hizo la misma pregunta que HaShem le hizo a Cain: ¿Por qué estás deprimido? Y cuando Ajab le contó la causa de su tristeza, Izebel le aconsejó a su esposo exactamente lo contrario de lo que HaShem le aconsejó a Cain. Ella le dijo: ¿No eres tú el rey? Levántate y observa como yo te daré la viña de Nabot. Izebel planeó un complot contra Nabot. Lo acusó falsamente de haber blasfemado a Di-s y al rey. Contrató dos falso testigos para incriminar a Nabot, y finalmente el tribunal encontró a Nabot culpable. Lo sentenciaron a muerte y lo ejecutaron. Y entonces Izebel le dijo a Ajab: "Ahora puedes confiscar su viña y hacer con ella lo que te plazca."
Es interesante observar que violar el ultimo mandamiento, el de la envidia, llevó a que se violara también el noveno, "NO DARAS FALSO TESTIMONIO", cuando se acuso falsamente a Nabot; el octavo, "NO ROBARAS", cuando Ajab "confiscó" la propiedad de Nabot, y finalmente el sexto Mandamiento, "NO MATARAS", cuando ejecutaron al pobre Nabot.
La envidia es destructiva. Nos empuja a destruir a los demás. Pero también termina destruyéndonos a nosotros mismos. Ya que si bien Hebel y Nabot fueron víctimas fatales de personas envidiosas, Cain y Ajab, tuvieron un final trágico, y fueron víctimas de su propia envidia.
Pero. ¿Como se combaten los pensamientos de envidia? Una respuesta seria y profunda a esta pregunta demandaría todo un libro.
Así que voy a compartir con los lectores una simple idea que me enseñó mi abuelita z"l. Ella decía que hay que adquirir una "mentalidad de berajá" (lo que Stephen Covey llama: "win/win mentality"). Brevemente, no hay que pensar que para que yo gane alguien tiene que perder. Y principalmente, no hay que pensar que para que yo tenga más, alguien tiene que tener menos.
La mentalidad de Berajá consiste en pensar que Baruj HaShem, HAY SUFICIENTE PARA TODOS.
SHABBAT SHALOM!
Rab Yosef Bittón
Comunidad Ohel David UShlomo
710 Shore Boulevard, Brooklyn, NY.
|
viernes, 29 de enero de 2016
Los Palmeras y Jorge
Fandermole brillaron en Cosquín 2016
Nuevamente
la delegación de Santa Fe subió anoche al escenario "Atahualpa Yupanqui”
de la plaza “Próspero Molina” del Festival Nacional de Folklore.
El primero en subir fue Jorge Fandermole, junto a Marcelo Stenta en guitarra, Fernando Silva en bajo, Juancho Perone en percusión, Julio Ramírez en acordeón y Sebastián Macchi en piano. "La luminosa", "El amor y la cocina", "Guitarra", "Hispano" y “Sueñero” fueron escuchadas por el público con gran emoción, es que la inmensa poesía, el caudal de belleza y talento que este gran compositor y su banda presentan en el escenario despierta las lágrimas y aplausos de todos.
Sería luego el turno de Los Palmeras, quienes pusieron de pie a todos los presentes a un solo grito, cuando todavía estaba girando el plato y el querido locutor Marcelo Nocetti los estaba anunciando. Comenzaron con toda la plaza expectante escuchando “El bombón”. Para el segundo tema, “La suavecita”, la plaza ya era una fiesta pocas veces vista. Siguieron “Te va a gustar”, “Que quiere la Chola”, “Perra”, “Olvidala”, “Embrujo”, “Te vas” y “Doble Vida” en un bis pedido por la plaza que no los dejaba ir. Hicieron bailar de grandes a chicos, en una fiesta que solo puede despertar nuestra cumbia santafesina.
El país entero pudo disfrutarlos, compartimos la grandeza y humildad de nuestros artistas en una noche histórica dejando una huella que perdurará mucho tiempo en este festival.
UN ENCUENTRO MEMORABLE
Una plaza colmada de gente se unió a celebrar la música, la palabra, el baile, la poesía y la fiesta de nuestros grandes músicos santafesinos. La delegación oficial santafesina en esta 56ª edición del Festival Nacional de Cosquín 2016 fue nuevamente orgullo de todos, no sólo por el inmenso talento que desborda cada vez que estos artistas se presentan, indiscutible, innovador, siempre presente generación tras generación, sino que nos enseñan que la multiplicidad musical, la diversidad de expresiones, la fusión, la mezcla nos da identidad, nos presenta al mundo complejos y únicos, humildes y grandes.
Se trata de artistas populares, verdaderos embajadores de la música local que nos permiten recorrer con el cuerpo y la emoción los paisajes ciudadanos de las distintas regiones, el ritmo de su gente, la poesía de sus ríos, la fuerza de la memoria y el canto recién nacido hecho de tierra, aire y agua, de pasiones e innovación, de creación y tradición.
Tanto el grupo de Santa Fe como el cantautor oriundo de Andino vienen de recibir el Premio Konex de Platino. La distinción habla de dos expresiones enormes; espejo y construcción de vidas, que están en nuestros días, en la ceremonia y la fiesta, en la esperanza de crecer, y en el ritmo y movimiento de nuestros sentimientos.-
jueves, 28 de enero de 2016
HALAJÁ OF THE DAY
18 de Shebat de 5776
Hoy terminaremos de explicar cómo se constituye la Torá Oral y así daremos por finalizada también nuestra presentación del 8tvo Principio, que afirma que la Torá Escrita y la Torá Oral son de origen divino.
Hasta ahora mencionamos 3 categorías de leyes o explicaciones de leyes Bíblicas: 1. Perush. 2. Halajá leMoshé MiSinai y 3. Dinim Muflaim. (ver aquí ).
Hay 2 categorías más que explicaremos a continuación:
4. Gezerot (prohibiciones). y 5. Taqanot uMinhaguim (decretos).
Estas son dos categorías rabínicas, es decir, leyes que fueron promulgadas por la corte rabínica en los tiempos de Talmud. Esta corte rabínica o Bet haDin haGadol, tenia la autoridad de decretar nuevas leyes, según vieran la necesidad de las mismas. Este Bet Din era como la corte suprema de Justicia del pueblo judío. Una vez que el Talmud se cerró, en el año 500 de la era común aproximadamente, esta corte rabínica "nacional" desapareció. Desde entonces, y hasta nuestros días, no existe una corte central que pueda legislar nuevos decretos para todo Am Israel, o que pueda derogar los decretos promulgados por las cortes talmúdicas. Desde que se cerró el Talmud, lo que los Rabinos legisladores (posquim) hacen para establecer la ley en nuevos casos es derivar leyes a partir de precedentes legales Talmúdicos, como explicamos ayer con el caso de Hatsitsá. Ahora bien, en ausencia de la "Corte Suprema de Justicia de Am Israel" , la autoridad de estos Rabinos está limitada a los confines de sus propias comunidades, razón por la cual existen numerosas diferencias en cuanto a algunos detalles de los mandamientos entre las distintas comunidades.
Veamos algunos ejemplos de estas dos categorías :
4. Gezerot: los rabinos de la época de la Mishná (año 10-200 de la era común), vivieron el exilio que comenzó con la destrucción del Bet haMiqdash (año 68 e.c.). Uno de los peligros del exilio era la asimilación con otros pueblos. Los rabinos decidieron entonces limitar la interacción con la sociedad gentil en el ámbito social. Y para eso promulgaron algunas restricciones, "barreras para limitar la socialización" (en hebreo rabínico: משום חתנות או משום בנותיהם). Prohibieron por ejemplo, consumir el vino producido por no-judíos (סתם יינם), el pan casero, aunque fuera Casher, y la cocción de algunas comidas ( עולה על שולחן מלכים), etc . Todo esto, como explicamos, fue decretado para limitar la socialización con la sociedad gentil y recordar al Yehudi en el exilio que si bien debe hacer todo lo posible por vivir en paz y con mucho respecto por su vecinos gentiles, tenía que evitar la socialización, que podría derivar en matrimonios mixtos.
5. Taqanot y Hanhagot (decretos y costumbres). Estas son por ejemplo, las "Mitsvot" Rabínicas, como prender las velas antes de comenzar el Shabbat, leer la Meguilat Ester en Purim, encender las velas de Janucá etc. "Costumbres", quiere decir decretos rabínicos que comenzaron por el pueblo y luego fueron promulgados como ley por las cortes rabínicas. Por ejemplo, celebrar dos días de Yom Tob fuera de Israel.
Una aclaración muy importante: en Parashat Shofetim la Torá dice que cuando surgiera cualquier duda sobre una Ley Bíblica de cualquier tipo, se deberá remitir el caso a la corte rabínica o Bet Din. De esta manera, las cortes rabínicas en realidad, eran una extensión de la autoridad Bíblica, y su autoridad para interpretar la ley (Dinim Muflaim) y promulgar nuevas restricciones (gezerot) y decretos (taqanot) emanaba de la misma Torá. Es por eso que, por ejemplo al encender las velas de Shabbat, aunque se trata de una mitsvá establecida por las Cortes Rabínicas, decimos en la Berajá: "Bendito eres Tu HaShem... que nos has ordenado encender las velas de shabbat", como si HaShem nos hubiera ordenado este mandamiento directamente en Su Torá. Maimónides explica que las palabras de esta Berajá deber ser entendidas así: "Bendito eres Tu HaShem... que nos has ordenado "obedecer a las cortes rabínicas que nos han ordenado" encender las velas de Shabbat.
Concluimos así esta brevísima reseña de lo qué es y abarca la Torá Oral. Invitando nuevamente al lector ávido de conocer este tema en mas detalle a estudiar el libro MATE DAN, del Rab David Nieto en este link .
Rab Yosef Bittón
Comunidad Ohel David UShlomo
710 Shore Boulevard, Brooklyn, NY.
|
miércoles, 27 de enero de 2016
Chiqui González presentó la agenda cultural para la primera parte del año
Este mediodía, en Casa de Gobierno, la ministra de Innovación y Cultura, Chiqui González, junto al Secretario General de Programaciones, Alejandro Tejeda, dió a conocer las actividades organizadas por la cartera cultural para la primera parte del año.
“A nosotros lo que nos mueve es pasar de los consumos culturales a poner al ciudadano como protagonista, en distintos espacios públicos; que tenga la posibilidad de estar en muchos lugares, compartir experiencias y gozar de espectáculos, pero sobre todo gozar de ser él el protagonista” comenzó diciendo la funcionaria.
“Queremos destacar que mañana nos presentamos en Cosquín con un espectáculo que estuvo acá en la plaza, que se llama “Orgullo Santafesino, de la Trova a la Cumbia”, con Jorge Fandermole y Los Palmeras que recibieron el Konex de Platino. Este reconocimiento quiere decir algo que todos sabemos que son inventores de un género, que la cumbia santafesina tiene una estructura y una organización musical que es realmente un aporte a la música popular argentina” continuó González.
“Una de las cosas más importantes para este año, y que fue un pedido del Gobernador, es hacer un Festival de Cumbia Santafesina, invitando a gente de Colombia y de Córdoba y todos los santafesinos que hacen cumbia, y que recorra toda la provincia, con un gran cierre en el mes de noviembre” agregó la ministra.
“En la ciudad de Santa Fe, el 13 de febrero haremos la Plaza de la Casa, como lo venimos haciendo desde hace 8 años, acá en la plaza de mayo, frente a Casa de Gobierno, con una múltiple propuesta de tango y milonga y dispositivos temáticos, destinada a todos los santafesinos porque esta plaza 25 de Mayo, la plaza de la Casa Gris, que es la casa de todos, es la plaza de todos” finalizó.
PROGRAMACIÓN DE VERANO
28 de enero: Festival de Cosquín. Presentación de la Delegación de Santa Fe. Se presentará “Orgullo Santafesino: de la Trova a la Cumbia”, reuniendo a dos ciudades y dos Konex de Platino. Con Jorge Fandermole y Los Palmeras, destacados embajadores de la provincia que reflejan la identidad Santafesina en la música que homenajeamos.
13 de febrero, 20 h, ciudad de Santa Fe: “La Plaza de la Casa”. La Casa Gris como cabildo, espacio de encuentro y disfrute presentando a Gabriel Pedro Quinteto y Luciana Tourne, Mora Godoy “Bailando Tango Remix”, Violeta Rivas y Néstor Fabián. Milonga con los vecinos, buffet, intervenciones participativas en la plaza.
26 de febrero, 21 h, ciudad de Rafaela: recital de Kevin Johansen + The Nada junto a artistas locales en el Predio de la Calesita (Roque Sáenz Peña y 1º de Mayo). En caso de lluvia: Centro de Educación Física de Rafaela (Santa Fe 2770).
27 de febrero, 21 h, ciudad de Venado Tuerto: recital de Kevin Johansen + The Nada junto a artistas locales y feria en el predio, en el Prado de María.
27 de febrero, 21 h, ciudad de Santa Fe: Café concert con la presentación de “Jogo Bonito” y “Las Taradas” en El Molino, Fábrica Cultural.
27 de febrero en la ciudad de Rosario: Aniversario de la Creación de la Bandera. Actividad realizada junto a la Municipalidad de Rosario. Orlando Veracruz, Marcos Pereyra y Octavio Osuna, Los Cuatro de Córdoba, Homenaje a Octavio Osuna. Puestos de gastronomía.
28 de febrero en la ciudad de Rosario: Encuentro de Agrupaciones Tradicionalistas en la Rural. Bailanta de Chamamé
28 de febrero en la ciudad de Villa Gobernador Gálvez en el marco del Centenario de la localidad. Recital de Peteco Carabajal y Monchito Merlo junto a artistas locales.
05 de marzo en la ciudad de Santa Fe: presentación de Fanfarría Ambulante (músicos ambulantes) y Urraka (espectáculo de música y humor) en El Molino, Fábrica Cultural.
5 y 6 de marzo en la ciudad de Rosario: Carnaval de la Integración Latinoamericana con la participación de colectividades. Ritual, desfile y peña final con la participación de Leandro Lovato. Puestos de gastronomía. En la Pérgola junto al río.
06 de marzo en Reconquista: presentación de Raúl Barboza junto a músicos locales. Feria y dispositivos en la Plaza. Esquina Pedro Diez y Gral. Obligado
17 de Shebat de 5776
La semana pasada explicamos que la primera categoría de la Torá Oral es el PERUSH, es decir la definición básica de los preceptos Bíblico y su extension (ver aquí).
La segunda categoría se denomina Halajá leMoshé MiSinai. Brevemente, esta categoría también define los detalles de las mitsvot, quizás más específicos que la primera categoría , como por ejemplo: el color del tefilín, el tamaño de un mikvé, la cantidad de matsá que se debe consumir en Pésaj, etc. ¿Cuál es la diferencia entre esas dos categorías?
Mientras que para las mitsvot incluidas en la primera categoría siempre se encuentra alguna alusión bíblica a las mismas, los detalles de las mitsvot clasificadas como Halajá leMoshé miSinai no tienen una fuente Bíblica, directa o indirecta.
¿Y que tiene en común estas dos categorías? Que los detalles de las Mitsvot incluidas en ambas categorías (1) fueron recibidos por Moshé Rabbenu y (2) no existe ninguna discusión sobre los mismos.
Vamos a clarificar este último punto: Muchas veces no existe consenso entre los rabinos respecto a ciertas leyes. A este disenso rabínico se lo conoce como "majloqet" (lit. debate, discusión, desacuerdo).
Sigamos con el ejemplo del Tefilín:
La TORA ESCRITA dice: "Y las atarás como señal en tu brazo". No hay ninguna especificación adicional en el texto acerca de cómo "atar palabras al brazo".
El PERUSH, dice: esto es el Tefilin del brazo, 4 textos bíblicos en una cajita de cuero, que se coloca en el brazo más debil (generalmente el izquierdo), etc.
HALAJA LEMOSHÉ MISINAI: Esta cajita debe ser cuadrada, las tiras de cuero: negras, el nudo se debe hacer una manera específica, etc.
Sobre todos estos y otros detalles, por ejemplo, hay un completo consenso entre los Rabinos. Lo cual, de acuerdo a Maimónides, "es evidencia que estos detalles fueron recibidos por Moshé en Sinai" .
Para Maimonides, cualquier detalle de la Ley Oral sobre el cual existe disenso, no fue recibido por Moshé en Sinaí.
Esto nos lleva a la tercera categoría. Los DINIM MUFLAIM. Estas son las leyes, las más numerosas por cierto, que aunque definan algún detalle de un precepto bíblico, no son consideradas bíblicas. Como dice Maimónides, no fueron recibidas "directamente" por Moshé en Sinaí, sino que fueron definidas por las cortes rabínicas o los Rabinos de cada generación.
Un ejemplo moderno de un "din muflá":
¿Se pueden colocar las tiras del Tefilín sobre el reloj? ¿O debemos primero remover el reloj y poner las tiras de cuero directamente sobre nuestra piel?
La respuesta a esta pregunta Halájica, no fue transmitida "directamente" a Moshe en Sinai. Pero, sí existe un antiguo concepto Halájico que contempla este tipo de casos: jatsitsá, esto es, cuando algún elemento interrumpe entre el cuerpo y el elemento con el cual realizamos una Mitsvá.
No puede haber jatsitsá, por ejemplo, cuando nos lavamos ritualmente las manos, netilat yadayim. Es decir, no puedo tener restos de barro, cerámica o cualquier otro elemento físico en mis manos cuando hago netilat Yadayim. Primero debo lavarme las manos, remover la jatsitsá , y luego proceder a netilat yadayim. Algo parecido sucede en el caso del mikvé: la mujer primero debe lavar su cuerpo, y verificar que no haya ningún elemento extraño sobre su piel cuando se sumerge en el Mikvé.
Ahora bien, un reloj evidentmente representa una "jatsitsá", un elemento que se interpone entre el Tefilin y mi piel. La pregunta es si la ley de jatsitsá en el Tefilín se aplica a toda la extension de las tiras de cuero, el brazo, antebrazo y la mano, o solamente se aplica al brazo, donde las tiras de cuero sostienen la cajita del Tefilín.
El Rab Obadia Yosef explica que la ley de jatsitsá en Tefilín se aprende de un pasuq (על ידך). Es decir, esta ley no es Halajá leMoshé MiSinai, pero sí es una ley recibida, de la categoría PERUSH.
Luego trae una extensa discusión acerca del alcance la la jatsitsá. De acuerdo a la mayoría de las opiniones sólo se aplica la jatsitsá donde la tira de cuero ajusta al tefilín (en el brazo, מקום הקשירה). De acuerdo a otras opiniones, también se aplicaría durante las siete vueltas que las tiras de cuero dan alrededor del antebrazo. El Rab Yosef concluye que, técnicamente la ley de jatsitsá no se aplica en la muñeca, donde se viste el reloj, ya que casi no hay opiniones que lo prohiban (aunque también aclara que conceptualmente, es mejor quitarse el reloj al usar el Tefilín , והמחמיר תבוא עליו ברכה).
Vemos en este caso típico cómo funcionan en el mecanismo halájico las distintas categorías de leyes incluidas en la Torá Oral.
Rab Yosef Bittón
Comunidad Ohel David UShlomo
710 Shore Boulevard, Brooklyn, NY
|
martes, 26 de enero de 2016
La ministra de Innovación y Cultura anunciará las agenda de programas y actividades para la primera parte del año
Este miércoles a las 12 brindará una conferencia de prensa en el Salón Auditorio de Casa de Gobierno.
Como cada comienzo de año y en coincidencia con la época de verano, el ministerio de Innovación y Cultura lleva adelante una intensa agenda de propuestas artísticas a lo largo de todo el territorio santafesino, para que los ciudadanos disfruten del espacio público de manera gratuita, reforzando el encuentro y la convivencia de la mano de la música, el juego, el baile, el teatro, la palabra, junto al talento de grandes artistas.
Esta intensa programación que tiene su puntapié en la presentación de la Delegación Oficial de Santa Fe en el Festival de Cosquín 2016 este 28 de enero, continúa con grandes encuentros en las cinco ciudades cabeceras de nodos, y se irá completando con numerosas acciones en otras localidades. Ciclos, festivales, conmemoraciones patrias, efemérides significativas, recitales, obras, dispositivos lúdicos y muestras, serán algunas de las propuestas.
Para ampliar más detalles al respecto y atender a los medios de comunicación, este miércoles 27 de enero a las 12 h, la ministra de Innovación y Cultura, “Chiqui” González, junto al secretario general de Programaciones, Alejandro Tejeda, brindarán una conferencia de prensa en la Sala Auditorio de Casa de Gobierno de la ciudad de Santa Fe.
15 de Shebat de 5776
TU BISHBAT es el "año nuevo de los árboles". Este "nuevo año o ciclo" es un concepto halájico que tiene relevancia para algunos preceptos de la Torá relacionados con la agricultura. Estos preceptos vinculados a la tierra se llaman, "Mitsvot hateluyot ba-arets", "mandamientos que se aplican a los productos de la tierra (vegetales, árboles, granos)", y casi todos ellos se observan exclusivamente en la tierra de Israel. Por ejemplo: terumá (las ofrendas para los Cohanim), ma'aser (los diezmos) shebi'it (el descanso de la tierra cada siete años) etc.
Tu Bishbat es esencial para determinar cuántos años tienen los árboles y determinar así, por ejemplo, a qué ciclo del diezmo corresponde, como veremos a continuación.
MA'ASER (מעשר):
El diezmo es como un "impuesto" del 10% que se separaba de la cosecha. Hay dos tipos de diezmos. En primer lugar, el ma'aser rishón, que era una décima parte de los productos de la tierra y se entregaba a lo Leviim. Los Leviim no tenían tierras propias que trabajar, su función era la de servir, junto a los Cohanim, en el Bet haMiqdash y también enseñar la Torá al pueblo. Los Cohanim y los Leviim eran los maestros y los rabinos de Israel, en los tiempos del Bet haMiqdash.
Aparte de este primer diezmo, durante el primero, segundo, cuarto y quinto año del ciclo de siete años se separaba otro diezmo llamado ma'aser sheni, o "segundo diezmo", que debía ser consumido por sus dueños en Yerushalayim. También se podía redimir los frutos y consumir otros products en Yerushalayim.
En los años tercero y sexto, separamos de la cosecha el ma'aser 'ani, el diezmo que se entregaba a los pobres.
Ahora podemos entender mejor la función de Tu Bishbat. Tu Bishbat es la fecha en la que determinamos la edad de los árboles y sirve para determinar a qué ciclo del pertenecen esos frutos.
ORLA (ערלה):
Otro ejemplo práctico de la aplicación de Tu Bishbat es el mandamiento de 'orla, la prohibición bíblica (Vayiqrá 19:23) de comer del fruto de los árboles durante los primeros tres años, después de que el árbol se planta. Tu Bishbat es también el punto de corte para determinar el final de estos tres años.
¿Por qué el día de Tu Bishbat fue establecido como el año nuevo para los árboles? Nuestros rabinos explican que al llegar Tu Bishbat la mayor parte de las lluvias del año ya han caído, los árboles han absorbido la precipitación y ahora exudan resina, con una nueva vitalidad, lo cual representa el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Una cosa más, muy interesante y práctica sobre la mitsvá de 'orla. A diferencia de los diezmos y otros mandamientos agrícolas que hemos mencionados, la prohibición de 'orla también rige fuera de Israel. Es decir, que cuando un Yehudí planta un árbol, no importa en el país que esté, no deberá consumir los frutos de ese árbol durante los tres primeros años (Shulján Aruj, YD, 294: 8).
Presentamos aquí la traducción al castellano del artículo del Sr. Joseph Mosseri sobre la historia y las costumbres de Tu Bishbat. Recibimos 2 traducciones, una de la Sra Martha T. de Panamá, Argentina y la otra del Sr. Esteban Cichello Hubner de la Universidad de Oxford, Inglaterra.
Muy agradecido a ambos!
Rab Yosef Bittón
Comunidad Ohel David UShlomo
710 Shore Boulevard, Brooklyn, NY.
|
domingo, 24 de enero de 2016
sábado, 23 de enero de 2016
HALAJÁ OF THE DAY
12 de Shebat de 5776
PARASHAT BESHALAJ
ותקח מרים הנביאה את התוף בידה
El presidente norteamericano Barack Obama escribió un libro muy famoso llamado en inglés "The audacity of Hope", que en español se traduciría como "La audacia de la esperanza". En ese libro Obama habla de su carrera personal desde organizador comunitario hasta candidato a Presidente. Y la principal idea del libro se concentra en que una persona de raza negra se atrevió a soñar que algún día podría ser elegido presidente de Estados Unidos. Más allá de lo que uno piense acerca del desempeño del presidente Obama en su administración, no deja de ser sorprendente que alguien haya tenido la "audacia de soñar" en algo tan poco factible.
Pero creo que el titulo "La audacia de la esperanza", que para mí es lo más atractivo del libro, podría haber sido escrito previamente acerca de la vida de otra persona, y debería haber llevado el subtitulo: "La historia de una mujer llamada Miriam". Miriam, la hermana de Moshé (Moisés), fue probablemente la persona más optimista en la historia de Am Israel. Creo que cuando nuestros Sabios dicen que los judíos fuimos liberados de Egipto gracias al mérito de las mujeres virtuosas, se estaban refiriendo especialmente a Miriam.
La carrera de Miriam como profetisa del optimismo comenzó a una temprana edad: cuando era un niña. En ese momento su padre Amram, que era un líder muy respetado en la comunidad judía, decidió que a partir del decreto de Faraón que ordenaba matar a todos lo varones judíos recién nacidos, se iba a separar de su esposa para no traer más hijos al mundo. ¿Para qué tener más hijos, para verlos morir? Razonaba Amram. Todos los demás hombres judíos escucharon a Amram y desde la desesperación, decidieron que todos los maridos judíos dejarían de traer hijos al mundo, para no ver morir a sus pequeños hijitos. Pero allí donde todos veían muerte, desesperanza y pesimismo, una mujer, una pequeña niña llamada Miriam veía las cosas desde una perspectiva diferente. Miriam visualizaba la posibilidad de un futuro mejor. Y le dijo a su padre: "El Faraón condenó a morir sólo a los niños varones, pero tus actos y tu ejemplo condenará a la extinción también a las mujeres de Israel". Las palabras de Miriam tuvieron un gran impacto en su padre. Amram volvió con su esposa Yojebed. Y así nació Moshé. Y todos los Yehudim siguieron su ejemplo. Y así Israel se salvó de su auto-extinción. Gracias a la audacia de una pequeña niña llamada Miriam.
Cuando nació Moshé, y antes de que los oficiales egipcios lo arrebataran de las manos de su madre para alimentar con él a los cocodrilos, Yojebed, su mamá, lo llevó al rio Nilo. ¿Qué hizo Yojebed? De acuerdo al texto bíblico (peshat) luego de colocar la canastilla con su bebe en el rio, Yojebed desaparece de la escena. Quizás fue por el mismo motivo que Hagar se alejo de su hijo cuando este estaba por morir, para no verlo morir.... Pero cuando todos veían el inevitable final, una joven adolescente llamada Miriam, hermana de Moshe, tuvo la audacia de tener esperanza. Y guiada por un optimismo "ilógico", o profético, siguió a la canastilla de Moshé arrastrada por la corriente. Su increíble profecía se cumplió. Y Moshé fue rescatado por la última persona que hubiéramos imaginado: ;a propia hija del Faraón. Y allí se hizo presente Miriam, y le sugirió a la madre adoptiva que el bebe fuera amamantado por una mujer hebrea, antes de llevarlo al palacio. Lo que a veces no notamos es que fue gracias a la providencial intervención de Miriam que Moshe fue criado por su propia madre ¡ y así supo que él era Yehudí! Y así fue como un día decidió salir a ayudar a sus hermanos.... Fue gracias a miriam que nació Moshe , y fue gracias a Miriam, y a su obstinado optimismo que Moshé supo que era Yehudí. Fue gracias a Miriam que Moshé se trasformó en el líder del pueblo judío.
En la Parashá de esta semana encontramos otra evidencia del increíble espíritu optimista de Miriam. Como todos sabemos, la salida de Egipto fue presurosa. Casi sorpresiva. "Hay que salir YA, en medio de la noche. Y hay que viajar con lo que llevamos puesto y dejar todo lo demás atrás." Los hombres piensan principalmente en llevar las cosas de más valor.... y las mujeres, me imagino, habrán pensado en la comida para su familia. Como todos sabemos, no había tiempo ni siquiera para esperar que la masa del pan fermente. En ese momento uno piensa en con mucho miedo en los desconocidos peligros de esta aventura:" ¿Podremos realmente salir de Egipto y ser libres? Y si por casualidad salimos ¿qué peligros nos esperan en el desierto? ¿Tendremos comida, agua, sombra? ¿Qué pasa con los animales, serpientes, escorpiones? Y que pasa con los pueblos que viven en el desierto? Nos podrían atacar o esclavizar otra vez. Y si de casualidad llegamos a la tierra de Canaan, ¿cómo la vamos a conquistar? Dicen que es una tierra de guerreros despiadados y de gigantes..." . A la hora de salir de Egipto todos, con mucho miedo, pensaban en los riesgos de lo desconocido y en los peligros de la travesía. Todos, con una excepción: Miriam. Cuando Miriam hizo sus valijas, lo primero que preparó fueron sus TUPIM (un instrumento musical, una especia de "pandereta") ¿Pero para qué van servir la panderetas? Se habrán preguntado sus vecinas, que al final siguieron su ejemplo, ¿para que llevar cosas de más? Una vez más, cuando todos veían peligros y dificultades e imaginaban un escenario incierto y problemático, Miriam se atrevió a pensar distinto. Miriam tomó las panderetas porque pensó en celebrar. Quizás todavía no sabia que haShem iba a derrotar a los egipcios o que iba a abrir el mar. Pero aunque no estaba segura de qué era lo que exactamente se festejaría, tuvo la audacia de pensar en la libertad y en la victoria. Y se dijo a sí misma: "Hay que estar preparada para celebrar, para cantarle a HaShem, para agradecerle por todo lo que hizo por nosotros." Y así fue. Y nuestra Parashá cuenta que cuando el pueblo de Israel cruzó el mar Miriam salió con sus TUPIM a celebrar la libertad e invitar a todos a cantar en agradecimiento a HaShem.
Al salir de Egipto, cuando todos imaginaron los peligros de la travesía, Miriam tuvo la audacia de la esperanza. Miriam visualizó la libertad, la victoria, la celebración y la gratitud a HaShem.
SHABBAT SHALOM
Rab Yosef Bittón
Comunidad Ohel David UShlomo
710 Shore Boulevard, Brooklyn, NY.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)